sábado, 8 de julio de 2023

DETIENEN FISCALÍA ESTATAL Y CONAHO A POSIBLE IMPLICADO EN HOMICIDIO DE UN HOMBRE EN CHIMALHUACÁN Y EXPLOSIÓN DE UNA VIVIENDA


·         Habría privado de la vida a la víctima al interior de un inmueble de este municipio.

Chimalhuacán, Estado de México, 5 de julio de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en conjunto con la Coordinación Nacional Antihomicidio (CONAHO), cumplimentaron orden de aprehensión contra Juan “N”, señalado por su posible intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre y causar una explosión en un inmueble de este municipio.

            Este individuo fue detenido derivado de una investigación iniciada por la Fiscalía estatal, luego de que el pasado 27 de junio se tomó conocimiento sobre hechos ocurridos al interior de un inmueble ubicado en la calle Sierra Madre Oriental, de la colonia Santa María Nativitas, donde un individuo fue privado de la vida y luego fue producida una explosión en dicha vivienda.

            De las indagatorias realizadas fue posible determinar que ese día la víctima se encontraba al interior de su domicilio, lugar al que arribó Juan “N”, quien lo habría agredido con un objeto punzocortante, ocasionándole la muerte, para luego abrir las llaves de gas de la estufa y producir la explosión.

            La Fiscalía del Estado de México inició una investigación por estos hechos y con el avance en las diligencias fue posible identificar al posible implicado, contra quien fue solicitada librar orden de aprehensión en su contra. La Autoridad Judicial otorgó este mandamiento judicial, por ello en acción conjunta elementos de la Fiscalía estatal y de la CONAHO detuvieron a este individuo en calles del Barrio Saraperos, en Chimalhuacán.

            Este sujeto fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación legal, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer al detenido como posible responsable de algún otro delito, sea denunciado. 

IMPARTE ICATI MÁS DE 43 MIL CURSOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN MEXIQUENSE


 

  • Señalan que se benefició a 717 mil 560 mexiquenses, a través de las 47 EDAYO y 18 UCE.
  • Se ha consolidado el ICATI como referente nacional, destacado porque ocho de cada 10 egresados son mujeres.
 
Zinacantepec, Estado de México, 5 de julio de 2023. Al sostener una reunión con directivos del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), la Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, dio a conocer que a través de las 47 Escuelas de Artes y Oficios y 18 Unidades de Capacitación Externa (UCE) con las que cuenta el Edoméx, se benefició a 717 mil 560 mexiquenses con un total de 43 mil 116 cursos de capacitación impartidos, de septiembre de 2017 a mayo de 2023.
 
En el encuentro, la funcionaria estatal afirmó que el ICATI se ha consolidado como un referente nacional destacado porque ocho de cada 10 egresados son mujeres, al mismo tiempo, resaltó que en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se construyeron tres nuevos planteles, en Axapusco, en enero de 2018; Apaxco, en junio de 2019; y Villa Guerrero, con una oferta especializada en floricultura, además contando con cursos de contabilidad, soldadura en general, electricidad, sistemas informáticos, inglés y mantenimiento industrial, que fue puesto en marcha en agosto de 2022.
 
Agregó que de 15 Unidades de Capacitación Externa en septiembre de 2017, se pasó a 18, incrementando las opciones para beneficio de las y los mexiquenses.
Asimismo, subrayó que “durante este sexenio se escribió un capítulo nuevo para todas las mujeres con el programa Familias Fuertes, Salario Rosa, principalmente, en donde el ICATI colaboró en la capacitación de 592 mil 178 beneficiarias”.
 
Por su parte, el Director General del ICATI, Jaime Rebollo Hernández, dijo que a través de sus esquemas de cursos de Capacitación para el Trabajo, Capacitación Específica para el Autoempleo (CEA) y Capacitación Acelerada Específica (CAE) se obtuvo una satisfactoria tasa de egreso del 80 por ciento.
 
Señaló que en los últimos seis años se generaron cambios importantes de actualización de los programas de capacitación que se ofrecen a los habitantes del Estado de México, y presentó un nuevo Modelo Educativo de Capacitación para el Trabajo (MECT), único en su tipo, con el que logró mantenerse como la opción de capacitación más accesible para los mexiquenses, con cursos enfocados a las necesidades de los sectores social y productivo, así como a las vocaciones productivas en cada región de la entidad.
 
Añadió que también se lanzó la Capacitación Emprendedora (CEM), que se encuentra en proceso de consolidación, con ella se impulsa la formalidad de los negocios mexiquenses, ya que ofrece una ruta de capacitación y vinculación para los egresados y el público en general.
 
Indicó que esta capacitación para emprendedores ha obtenido 211 egresados en 2022, año en que inició operaciones, y en lo que va de 2023 lleva 270 personas capacitadas, con conocimientos gerenciales y herramientas técnicas para diseñar o implementar un proyecto productivo.
 
Entre los principales logros obtenidos en materia de capacitación, a lo largo de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se informó que los cursos semestrales y trimestrales se convirtieron en mensuales y bimestrales, esto, a partir de agosto de 2022, lo que permite a la población mexiquense acortar su tiempo de empleabilidad y forma parte de la innovación del sistema capacitador, que ahora ofrece cursos mucho más concretos, intensivos y eficaces.
 
Para conocer más sobre la oferta de capacitación, de este instituto se pone a disposición la página web https://icati.edomex.gob.mx/, el número telefónico (722) 167-9470, extensión 1, además de las redes sociales, en facebook: @ICATIedomex y en twitter: @ICATIedomex_

viernes, 30 de junio de 2023

FALLECE RECIÉN NACIDO LOCALIZADO EN ECATEPEC


 
• Reportan paramédicos que el menor aún contaba con el cordón umbilical.
 
Ecatepec, Estado de México, 28 de junio de 2023. Con relación a un bebé recién nacido, localizado en el municipio de Ecatepec, la Secretaría de Salud del Estado de México, informó que el pequeño fue encontrado en la vía pública por una persona, quien solicitó auxilio a personal de emergencias, los cuales acudieron e hicieron el traslado al Hospital General “Las Américas” y reportaron que el menor aún contaba con el cordón umbilical, mismo que fue retirado por los paramédicos en ambulancia de atención prehospitalaria.
 
De igual manera, el personal paramédico refirió que al encontrarlo registraba una frecuencia cardiaca de 163 por minuto, frecuencia respiratoria 35 por minuto y temperatura 35.7; no obstante, al ingresar al servicio de urgencias del nosocomio se encontró sin signos vitales, su frecuencia cardiaca, respiratoria y temperatura habían descendido, por lo que se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar en tres ocasiones.
 
Pese a los esfuerzos del personal médico no se logró la recuperación del bebé, y de acuerdo con la revisión clínicamente realizada, el recién nacido masculino se observó con apariencia de 30 semanas de gestación, talla de 42 centímetros y peso de 1 kilo 510 gramos.
 
Lamentablemente, fue declarado su fallecimiento a las 8:00 horas, por lo que, a través del área de Trabajo Social de la Unidad Hospitalaria, se dio aviso al Ministerio Público.

PRISIÓN DE 95 AÑOS PARA DOS SUJETOS QUE PRIVARON DE LA VIDA A HOMBRE EN NAUCALPAN


·         Los sentenciados privaron de la libertad a la víctima y luego le dispararon con un arma de fuego, ocasionándole la muerte.

Naucalpan, Estado de México, 28 de junio de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de Rodolfo Romero Escudero y Mauricio Javier Mendoza Pineda, en el hecho delictivo de homicidio calificado, por lo que fueron sentenciados a 95 años de prisión.

             Luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por esta Representación Social, la Autoridad Judicial dictó esta sentencia de condena para los acusados, además les fue fijada multa para cada uno, de 1 millón 443 mil 300 pesos en tanto que fueron suspendidos sus derechos civiles y políticos. 

            El homicidio por el cual fueron condenados ocurrió el 19 de febrero del año 2022, cuando la víctima salió de su domicilio y se dirigió a la calle Cadete del Aire, colonia Lomas de Cadete, en el municipio de Naucalpan, donde fue interceptado por ambos sujetos, quienes lo sometieron y por la fuerza lo subieron a un vehículo tipo Aveo, a bordo del cual lo privaron de la libertad para posteriormente causarle la muerte por disparo de arma de fuego.

            Días después, el 22 de febrero de ese año, fue realizado el hallazgo del cuerpo de la víctima, en un río ubicado en calle Gasoducto, colonia La Mancha 3, en este municipio.

            Esta Institución inició la investigación correspondiente por los hechos, además fueron llevadas a cabo indagatorias de gabinete y campo, mismas que permitieron identificar a los responsables, contra quienes fue solicitada orden de aprehensión.

            La Autoridad Judicial libró este mandamiento judicial en contra de los dos implicados, por ello elementos de la FGJEM llevaron a cabo acciones operativas que derivaron en la detención de estos individuos en mayo de 2022, por lo que los ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de un Juez, quien, tras proceso legal, les dictó esta condena.   

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.       

VINCULAN A PROCESO A TRES PERSONAS INVESTIGADAS POR HOMICIDIO


·         Uno de los ilícitos ocurrió en el municipio de Almoloya de Juárez y otro en Jilotzingo.

Toluca, Estado de México, 28 de junio de 2023.- Tres personas detenidas en acciones distintas, fueron vinculadas a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su posible intervención en homicidios perpetrados en los municipios de Almoloya de Juárez y Jilotzingo.

            En uno de los casos, el Agente del Ministerio Público aportó elementos de prueba contra Silvia “N” y Madeleim “N”, por el homicidio de un individuo en el municipio de Almoloya de Juárez, por lo que fue iniciado proceso legal en su contra, con plazo de un mes y medio para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            El ilícito por el cual son indagadas ocurrió el 18 de junio pasado en la calle Loma Hermosa, de la colonia Ejido de San Pedro en Almoloya de Juárez, donde las detenidas y otro sujeto habrían golpeado a la víctima y luego le dispararon con un arma de fuego, ocasionándole la muerte.

            Por otro lado, la Autoridad Judicial determinó vincular a proceso a Álvaro “N”, quien el 10 de febrero de 2015 habría participado en el homicidio de un hombre en la carretera Tlazala-Villa Nicolás Romero, con dirección a Xonacatlán, en el municipio de Jilotzingo.

            El día de los hechos la víctima se encontraba a bordo de un automóvil y sujetos a bordo de dos vehículos le dieron seguimiento; esta persona se percató de esta acción, por lo que descendió de dicha unidad automotora para ponerse a salvo, no obstante, fue seguido por el hoy detenido y sus cómplices, quienes lo privaron de la vida por disparos de arma de fuego.

            Los detenidos por estos dos casos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien los procesa por estos hechos delictivos, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía los mecanismos de denuncia, correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como posibles responsables de algún otro ilícito, sean denunciadas.

sábado, 6 de mayo de 2023

UAG impulsa la investigación en sus estudiantes


  • Realizan el “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil”, en el que participan alumnos de todos los decanatos de la UAG
 
Con el objetivo de fomentar la investigación entre sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó el “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil”.
Este evento consiste en que los estudiantes, de todos los decanatos, presenten sus investigaciones realizadas durante sus materias, en forma oral y en cartel, ante sus compañeros, profesores e investigadores de la UAG.
Dicho encuentro de investigación se realiza durante varias etapas en el año y se espera la participación de más de mil alumnos de todas las carreras y decanatos.
“Es un esfuerzo en conjunto de los decanos, de los coordinadores de los comités y la misma Oficina de Investigación; se trata de que los alumnos pierdan el miedo para hacer investigación”, expresó el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.
Y es que, una de las finalidades de este evento es que los alumnos tengan confianza para presentar sus trabajos y defender sus hipótesis.
“Es una estrategia para que los alumnos se preparen y le pierdan ese miedo. Y luego hablamos de encontrar esa pasión por la investigación”, dijo el Dr. Aguilar Garnica.
El “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil” de la UAG está dividido en varias etapas preliminares, donde los profesores e investigadores de la Autónoma seleccionarán a los mejores para pasar a la etapa final, que se realizará en noviembre; los ganadores recibirán un premio especial.
Cabe señalar que todos los proyectos de investigación son asesorados por profesores e investigadores de la UAG.
 
Inauguran Encuentro
El arranque de la primera etapa del “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil” se realizó en la explanada del Centro de Tecnología en Iluminación de la UAG.
En la inauguración, el Dr. Efrén Aguilar Garnica explicó que al final del encuentro habrá tres ganadores en la categoría presentación oral y tres ganadores en la de exposición de cartel.
“La universidad está comprometida con la investigación y hacemos investigación realmente de muy buena calidad; lo que queremos es que los alumnos se acerquen a los investigadores, que haya ese vínculo”, agregó.
Durante la inauguración también estuvieron presentes el Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología (DCyT), Ing. Joel García Ornelas; el Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas (CSEA), Mtro. Ángel Muñoz Hernández; la Coordinadora del Comité de Investigación de CSEA, Dra. Beatriz Corona; la Coordinadora del Comité de Investigación de DCyT, Dra. Lina Aguilar; la Coordinadora del Comité de Investigación de Ciencias de la Salud, Dra. Guadalupe Zavala; y el Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Salvador Esparza Rodríguez.

El universo del artista Clotilde Jiménez



  • En la Galería Mariane Ibrahim tuvo lugar el conversatorio entre el artista internacional Clotilde Jiménez y Brenda Caro, Coordinadora curatorial en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México donde se discutieron temas como la visibilidad afro, la rigidez del arte y la inspiración “La memoria del agua”, colección más reciente del artista. 


Ciudad de México a 28 de abril de 2023.- En medio de un ambiente rodeado por el arte y paz, admiradores y coleccionistas se dieron cita para atender al conversatorio entre el artista internacional Clotilde Jiménez y Brenda Caro, Coordinadora curatorial en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, en la Galería Mariane Ibrahim, un referente en el mundo del arte contemporáneo que acoge la diversidad global y se caracteriza por impulsar la obra de artistas afrodescendientes en todo el mundo. 


Clotilde Jiménez, artista plástico de origen afrolatino, cuya obra ha tenido presencia en países como Estados Unidos, Francia y Qatar y ya forma parte de colecciones relevantes de la Ford Foundation (New-York, NY), Orlando Museum of art (WA), Hessel Museum of Art (Annandale-On-Hudson, NY) y la colección Beth Rudin DeWoody, presentó hace unos meses “La memoria del agua”, su tercera exposición individual con la galerista Mariane Ibrahim y la primera en México. 


Brenda Caro, es doctora en Museum Studies por la University of Leicester y ha trabajo en la Coordinación Nacional de Artes Plásticas, INBAL; la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM; el Museo de Arte Moderno, INBAL; Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, A.C., el Museo Universitario del Chopo, UNAM y el Instituto de Artes Plásticas, Universidad Veracruzana. 


En medio de un ambiente de camaradería, risas y amenidad, Brenda Caro y los presentes se adentraron en el universo e inspiración detrás de la exposición “La memoria del agua””, trabajo más reciente de Clotilde Jiménez.


“Nací y crecí en EE.UU, es común que te quieran encasillar en una caja. Como artistas tenemos un trabajo que hacer respecto a ese tema”.


Afrolatino y oriundo de Honolulu, Hawaii, la trayectoria artística de Clotilde Jiménez ha estado influenciada por los lugares donde ha buscado hacer su marca en el mundo: EE.UU, Londres, París y actualmente, la Ciudad de México.


Desde su formación y después de haber incurrido en la escena artística, Clotilde nombró las diferentes limitantes en el gremio. Como acto de rebeldía e impulso a la visibilidad afrodescendiente, Clotilde eligió el collage y la cerámica como las principales técnicas en su trabajo. 


A pesar de que en algunas ocasiones su trabajo ha recibido críticas al ser referido como “simple” o “naive”, Clotilde mantiene firme su esencia y critica la concepción blanca y patriarcal con la que se enseña el mundo del arte. 


“Desde sus inicios sólo los europeos blancos tenían acceso a la educación en el Arte… Cuando estudiaba en Cleveland todos trataban de homologarse a ‘los grandes maestros’. A partir de mi último año decidí hacer algo original y comencé a estudiar la historia afro porque esos artistas hacían trabajos más auténticos. Mi arte no es “naive”, representa una historia que llevo conmigo, representa a mi gente”, declaró el artista en el conversatorio.


En este sentido, para Clotilde el collage significó una ventana de liberación a la rigidez de la enseñanza del arte tradicional, y simbólicamente la oportunidad de tomar patrones e imágenes establecidas para romperlas y construir sobre ellas una obra llena de color y representatividad. 


“Todo el mundo puede hacer collage, No hay reglas, para mí fue un proceso libre, no tenía la presión de la Escuela de Arte. En la escuela el collage se asociaba como arte menor, para mí son estupideces. Arte es Arte”.


Sobre la inspiración detrás de “La memoria del agua”, Clotilde cuenta que la época de aislamiento por la pandemia fue personalmente difícil, lo cual lo impulsó a reconectar con sus raíces y su fe. 


“Regresé a los lugares que me hacían sentir tranquilidad. En el agua el tiempo es diferente y me siento más tranquilo y más espiritual. Quería crear algo así, que emocionalmente me regresara a la vida”.


 Oo00oo

 

 

Acerca de Clotilde Jiménez

Clotilde Jiménez (n. 1990 en Honolulu, Hawái; vive y trabaja en la Ciudad de México, México) combina la línea y el collage impulsado por un enfoque en la materialidad, a través de su reutilización de materiales cotidianos como papel tapiz, ropa, recortes de revistas y papel artesanal mexicano, recurriendo a referencias de arte antiguo, moderno y contemporáneo.

Jiménez recibió su MFA de La Escuela de Bellas Artes de Slade y su BFA del Instituto de Arte de Cleveland. Ha expuesto en El Museo de Arte Americano de Mennello (Orlando, Florida), la Colección de Phillips en Nueva York (Nueva York, New York), La Escuela de Bellas Artes de Slade (Londres, Reino Unido), la Galería de Jacob Lawrence (Seattle, Washington) y en las galerías Mariane Ibrahim con sede en París, Chicago, Nueva York y recientemente en CDMX.  https://www.clotildejimenez.art/es/