sábado, 6 de mayo de 2023

UAG impulsa la investigación en sus estudiantes


  • Realizan el “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil”, en el que participan alumnos de todos los decanatos de la UAG
 
Con el objetivo de fomentar la investigación entre sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó el “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil”.
Este evento consiste en que los estudiantes, de todos los decanatos, presenten sus investigaciones realizadas durante sus materias, en forma oral y en cartel, ante sus compañeros, profesores e investigadores de la UAG.
Dicho encuentro de investigación se realiza durante varias etapas en el año y se espera la participación de más de mil alumnos de todas las carreras y decanatos.
“Es un esfuerzo en conjunto de los decanos, de los coordinadores de los comités y la misma Oficina de Investigación; se trata de que los alumnos pierdan el miedo para hacer investigación”, expresó el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.
Y es que, una de las finalidades de este evento es que los alumnos tengan confianza para presentar sus trabajos y defender sus hipótesis.
“Es una estrategia para que los alumnos se preparen y le pierdan ese miedo. Y luego hablamos de encontrar esa pasión por la investigación”, dijo el Dr. Aguilar Garnica.
El “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil” de la UAG está dividido en varias etapas preliminares, donde los profesores e investigadores de la Autónoma seleccionarán a los mejores para pasar a la etapa final, que se realizará en noviembre; los ganadores recibirán un premio especial.
Cabe señalar que todos los proyectos de investigación son asesorados por profesores e investigadores de la UAG.
 
Inauguran Encuentro
El arranque de la primera etapa del “Primer Encuentro de Investigación Estudiantil” se realizó en la explanada del Centro de Tecnología en Iluminación de la UAG.
En la inauguración, el Dr. Efrén Aguilar Garnica explicó que al final del encuentro habrá tres ganadores en la categoría presentación oral y tres ganadores en la de exposición de cartel.
“La universidad está comprometida con la investigación y hacemos investigación realmente de muy buena calidad; lo que queremos es que los alumnos se acerquen a los investigadores, que haya ese vínculo”, agregó.
Durante la inauguración también estuvieron presentes el Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología (DCyT), Ing. Joel García Ornelas; el Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas (CSEA), Mtro. Ángel Muñoz Hernández; la Coordinadora del Comité de Investigación de CSEA, Dra. Beatriz Corona; la Coordinadora del Comité de Investigación de DCyT, Dra. Lina Aguilar; la Coordinadora del Comité de Investigación de Ciencias de la Salud, Dra. Guadalupe Zavala; y el Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Salvador Esparza Rodríguez.

El universo del artista Clotilde Jiménez



  • En la Galería Mariane Ibrahim tuvo lugar el conversatorio entre el artista internacional Clotilde Jiménez y Brenda Caro, Coordinadora curatorial en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México donde se discutieron temas como la visibilidad afro, la rigidez del arte y la inspiración “La memoria del agua”, colección más reciente del artista. 


Ciudad de México a 28 de abril de 2023.- En medio de un ambiente rodeado por el arte y paz, admiradores y coleccionistas se dieron cita para atender al conversatorio entre el artista internacional Clotilde Jiménez y Brenda Caro, Coordinadora curatorial en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, en la Galería Mariane Ibrahim, un referente en el mundo del arte contemporáneo que acoge la diversidad global y se caracteriza por impulsar la obra de artistas afrodescendientes en todo el mundo. 


Clotilde Jiménez, artista plástico de origen afrolatino, cuya obra ha tenido presencia en países como Estados Unidos, Francia y Qatar y ya forma parte de colecciones relevantes de la Ford Foundation (New-York, NY), Orlando Museum of art (WA), Hessel Museum of Art (Annandale-On-Hudson, NY) y la colección Beth Rudin DeWoody, presentó hace unos meses “La memoria del agua”, su tercera exposición individual con la galerista Mariane Ibrahim y la primera en México. 


Brenda Caro, es doctora en Museum Studies por la University of Leicester y ha trabajo en la Coordinación Nacional de Artes Plásticas, INBAL; la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM; el Museo de Arte Moderno, INBAL; Casa Vecina, Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, A.C., el Museo Universitario del Chopo, UNAM y el Instituto de Artes Plásticas, Universidad Veracruzana. 


En medio de un ambiente de camaradería, risas y amenidad, Brenda Caro y los presentes se adentraron en el universo e inspiración detrás de la exposición “La memoria del agua””, trabajo más reciente de Clotilde Jiménez.


“Nací y crecí en EE.UU, es común que te quieran encasillar en una caja. Como artistas tenemos un trabajo que hacer respecto a ese tema”.


Afrolatino y oriundo de Honolulu, Hawaii, la trayectoria artística de Clotilde Jiménez ha estado influenciada por los lugares donde ha buscado hacer su marca en el mundo: EE.UU, Londres, París y actualmente, la Ciudad de México.


Desde su formación y después de haber incurrido en la escena artística, Clotilde nombró las diferentes limitantes en el gremio. Como acto de rebeldía e impulso a la visibilidad afrodescendiente, Clotilde eligió el collage y la cerámica como las principales técnicas en su trabajo. 


A pesar de que en algunas ocasiones su trabajo ha recibido críticas al ser referido como “simple” o “naive”, Clotilde mantiene firme su esencia y critica la concepción blanca y patriarcal con la que se enseña el mundo del arte. 


“Desde sus inicios sólo los europeos blancos tenían acceso a la educación en el Arte… Cuando estudiaba en Cleveland todos trataban de homologarse a ‘los grandes maestros’. A partir de mi último año decidí hacer algo original y comencé a estudiar la historia afro porque esos artistas hacían trabajos más auténticos. Mi arte no es “naive”, representa una historia que llevo conmigo, representa a mi gente”, declaró el artista en el conversatorio.


En este sentido, para Clotilde el collage significó una ventana de liberación a la rigidez de la enseñanza del arte tradicional, y simbólicamente la oportunidad de tomar patrones e imágenes establecidas para romperlas y construir sobre ellas una obra llena de color y representatividad. 


“Todo el mundo puede hacer collage, No hay reglas, para mí fue un proceso libre, no tenía la presión de la Escuela de Arte. En la escuela el collage se asociaba como arte menor, para mí son estupideces. Arte es Arte”.


Sobre la inspiración detrás de “La memoria del agua”, Clotilde cuenta que la época de aislamiento por la pandemia fue personalmente difícil, lo cual lo impulsó a reconectar con sus raíces y su fe. 


“Regresé a los lugares que me hacían sentir tranquilidad. En el agua el tiempo es diferente y me siento más tranquilo y más espiritual. Quería crear algo así, que emocionalmente me regresara a la vida”.


 Oo00oo

 

 

Acerca de Clotilde Jiménez

Clotilde Jiménez (n. 1990 en Honolulu, Hawái; vive y trabaja en la Ciudad de México, México) combina la línea y el collage impulsado por un enfoque en la materialidad, a través de su reutilización de materiales cotidianos como papel tapiz, ropa, recortes de revistas y papel artesanal mexicano, recurriendo a referencias de arte antiguo, moderno y contemporáneo.

Jiménez recibió su MFA de La Escuela de Bellas Artes de Slade y su BFA del Instituto de Arte de Cleveland. Ha expuesto en El Museo de Arte Americano de Mennello (Orlando, Florida), la Colección de Phillips en Nueva York (Nueva York, New York), La Escuela de Bellas Artes de Slade (Londres, Reino Unido), la Galería de Jacob Lawrence (Seattle, Washington) y en las galerías Mariane Ibrahim con sede en París, Chicago, Nueva York y recientemente en CDMX.  https://www.clotildejimenez.art/es/ 


Para triunfar hay que hacer lo que te apasiona: Aldo Delgadillo


•    El reconocido concertista tapatío y orgulloso Egresado UAG compartió sus experiencias de vida y sus consejos

Hacer lo que nos apasiona o dedicarnos a una profesión que, aunque no nos apasione podría ayudarnos a sobrevivir económica y profesionalmente, son decisiones complejas, difíciles si no sabemos para empezar qué queremos hacer; para ello, sería bueno callar todos los ruidos del mundo externo, sentarnos en silencio, pensar y decidir.  
Lo anterior son reflexiones que compartió el Ing. Aldo Delgadillo Álvarez, Director de la Escuela Yamaha de música de Guadalajara, concertista internacional y egresado de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), quien a sus 45 años se dedica a su pasión: interpretar y componer música en el órgano sinfónico.
Sin embargo, él no empezó este viaje hace poco tiempo, su historia en la música transcurre desde muy joven; antes de cumplir 4 años comenzó a tocar el órgano sinfónico, a los 8 ya creaba composiciones y música propia, antes de iniciar sus estudios de universidad, a los 15 años, ya había tocado en cinco conciertos en Japón, uno de ellos a beneficio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), también ganó concursos nacionales de composición en órgano sinfónico.
Concertista internacional de piano y órgano sinfónico, nació en Guadalajara el 19 de julio de 1977 y explica que tuvo que elegir entre su pasión y la carrera que estudió.
“Es complejo, decidir sobre lo que te apasiona y lo que tus padres, amigos o sociedad te dicen qué debes elegir, incluso te haces historias sobre ti mismo, lo que eres y quieres hacer. Para decidir qué quieres hay que tener valor, ser honestos y siempre debemos tener un tiempo con nosotros mismos”, comentó. 
Hay que tener un espacio para estar con nosotros mismos, continuó, y estar en silencio para que lleguen las respuestas. Hay muchas distracciones hoy que evitan enforcarnos, hay que parar el ruido para tener respuestas de lo que deseamos hacer, tener y ser.
“Para todo aquel que dese encontrar respuestas, deberían darse un tiempo para averiguar qué quiere y tener mucho valor para dedicarse a lo que desea hacer. Todo mundo tiene talento, pero una cosa es tener talento y otra hacer. Si vas a dedicarte a tu pasión, hay que hacerlo con responsabilidad, práctica, disciplina y constancia”, apuntó.

Ha tocado con los grandes
La carrera musical del UAG Alumni le ha permitido viajar a países como Cuba, Estados Unidos, Japón, lo que también ha hecho como maestro, ya que los alumnos han seguido sus pasos en estos últimos años. sus premios en Japón también le dieron la oportunidad de viajar a Malasia, Singapur, Corea y Taiwán para tocar en conciertos.  
Ha ganado concursos de órgano sinfónico desde niño con la interpretación de música mexicana y composición como el Huapango de Moncayo, de Arturo Márquez, acto que ha convertido en una tradición y concepto artístico.    
Por estos esfuerzos, el Consejo Nacional de Cultura le otorgó un reconocimiento como principal exponente de este instrumento en el año 2017 y al poco tiempo Forjadores de México rectificó este título. 
“Este es un instrumento poco común en nuestro país, no se diga en otros, pero es excepcional, puede acompañar perfectamente a una orquesta”, añadió.
El Ing. Aldo Delgadillo ha tocado a beneficio de niños con discapacidad, sus madres y conciertos para asociaciones que ayudan a niños con parálisis cerebral, casas hogar, personas que sufren cáncer y compartido el escenario con actrices de nivel mundial como Filipa Giordano, Armando Manzanero, Eugenia León, Guadalupe Pineda, el tenor Mauro Calderón, Viviana Baez y otros reconocidos artistas.    

Formado en la UAG
Durante su formación en la UAG continuamente participaba en eventos organizados por el Departamento de Arte y Cultura, como un concierto en la Semana de la Biblioteca, Foro Juventud Positiva, Foro Juventud al Rescate de los Valores y más eventos sociales y culturales. 
Además, participó en la Orquesta Sinfónica de la UAG, que dirigía el Mtro. Pedro Bocotán; en el 2014 y 2019 tuvo una gira, por todo el país, en la que se llevó a miembros de la Orquesta de Cámara de la UAG. 
“Nunca he dejado de estar cerca de mi universidad, fui reconocido con el Galardón Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo”, en el año 2015 nunca acabo de irme, y eso me hace feliz”, agregó.
Actualmente está casado con Edna Jiménez Rivas, el egresado tiene tres hijos, Samuel, Vania y Danaí, que cantan y se dedican también parte de su tiempo a la música.  Cuando lo tiene, el Ing. Aldo Delgadillo dedica su tiempo libre a estar en silencio y disfrutar del deporte, la lectura, el cine y la tranquilidad de su hogar. 

Subcuenta de vivienda... El recurso, aunque es tuyo, no se entrega en efectivo, por lo que, si alguna persona o empresa se acerca a ti y te ofrece retirarlo a cambio de una cantidad, puede tratarse de un fraude.

¿Cómo saber cuánto tengo en mi subcuenta de vivienda?

Para conocer el saldo de tu ahorro en tu subcuenta del Infovanit, necesitas entrar a Mi Cuenta Infonavit y elegir la opción “Mi ahorro”. Recuerda que este recurso, aunque es tuyo, no se entrega en efectivo, por lo que, si alguna persona o empresa se acerca a ti y te ofrece retirarlo a cambio de una cantidad, puede tratarse de un fraude.

 Qué es el rendimiento de subcuenta de vivienda y cómo obtenerlo

  • Qué necesitas para el retiro de tu subcuenta de vivienda dependiendo de cuándo comenzaste a cotizar.

 

Ciudad de México, marzo de 2023.- Uno de los beneficios a los que puedes acceder como trabajador formal, es una cuenta Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), la cual se divide en varias subcuentas. Una de ellas es la subcuenta de vivienda, una herramienta que te permitirá generar ahorro. En Inmuebles24 te contamos más sobre ella y por qué es importante.

 

¿Qué es la subcuenta de vivienda Infonavit?

Es un recurso que forma parte de tu patrimonio dentro del Infonavit y se forma con las aportaciones bimestrales que realizan tú o tus patrones por un monto correspondiente al 5% de tu salario diario integrado, o bien, las aportaciones extraordinarias que realizas directamente.

 

La ventaja de esta subcuenta es que el dinero lo puedes utilizar para comprar una casa, construir, ampliar o mejorar la vivienda o pagar la hipoteca. Recuerda que, dependiendo del año en que empezaste a trabajar, estas aportaciones generaron rendimientos y se fueron acumulando en la subcuenta.

 


 

¿Cómo retirar mi ahorro de la subcuenta de vivienda Infonavit?

Si nunca ocupaste tu ahorro, cuando dejes de trabajar el saldo de tu subcuenta de vivienda se integrará a tu fondo para el retiro, mejorando el monto de tu pensión. Para retirar el ahorro de la subcuenta de vivienda, el trámite depende de en qué año empezaste a trabajar:

 

  • Entre 1972 y 1992. Se integró un fondo de ahorro con las aportaciones del 5% del salario de los trabajadores; éste fue administrado por el Infonavit, pero no generó interés debido a la legislación vigente en ese momento. Para retirarlo necesitas:
    • Tener más de 50 años, un año sin trabajar, tener una resolución de pensión por incapacidad, invalidez o cesantía y vejez emitida por el IMSS, haberte jubilado por un plan privado, tener una resolución a favor por parte de la Comisión de Inconformidades de Infonavit o un laudo judicial.

 

  • Entre 1992 y 1997. Se mantuvo el mismo proceso de recaudación y ahorro, sin embargo, este sí generó rendimientos, los cuales son entregados en el momento del retiro. Para retirarlo necesitas:
    • Tener 65 años o más y tener una Afore, todo el proceso puedes realizarlo a través de la institución. Si también tienes ahorros en la subcuenta de vivienda de 1997, también puedes reclamarlos en la misma solicitud.

 

  • A partir de 1997. Si tu vida laboral empezó después de ese año, el ahorro se conformó con las aportaciones realizadas a partir de julio de ese año, y también ha estado generando rendimientos, que pueden ser obtenidos al momento del retiro. Los requisitos para hacerlo son:
    • Se requiere un dictamen de pensión emitido por el IMSS, no tener un crédito Infonavit vigente y si te encuentras realizando el trámite por homonimia, éste debe concluir primero.

 

Para iniciar el trámite debes entrar en tu cuenta de Infonavit, es necesario tener a la mano, tu número de seguridad social, RFC y CURP.

 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo Navent y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Acerca de Navent:

Navent es un grupo de clasificados online de bienes raíces en América Latina. La compañía está presente en Argentina, México, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene como objetivo ayudar a las personas a lograr uno de los objetivos más importantes y significativos de la vida: encontrar un hogar. Con millones de clasificados de propiedades en venta y alquiler y una conexión clave con los profesionales locales, la compañía es dueña de las siguientes marcas: Zonaprop, Inmuebles24, Adondevivir, Urbania, Plusvalía, Conlallave y Tokko Broker, entre otras. 

sábado, 29 de abril de 2023

Si estás pensando en comprar una laptop, ya sea de uso personal, home office o para asuntos académicos. Clikstore, empresa 100% mexicana de productos comerciales y de tecnología, comparte algunos consejos...

 

Elegir la mejor opción, sabemos que será una inversión que usarás por muchos años. Gracias a su amplio catálogo, podrás encontrar la mejor para ti ¿Estás listo?
Presupuesto. Antes de decirle sí a algún modelo, revisa bien tus finanzas, haz un presupuesto y decide si tu pago será de contado o con crédito, esto te ayudará a descartar con mayor facilidad entre otras opciones. Recuerda que tener un rango limitado no significa adquirir algo que no te funcione. Hoy en día hay muy buenos equipos con precios accesibles, en Clikstore estás a un clik de estrenar una lap top por $267.01 semanales.    
Usabilidad. Delimita para qué la quieres y con qué finalidad. Es importante tener claro si tienes una actividad específica en mente como: diseñar, jugar videojuegos, trabajar en casa, realizar proyectos de la universidad, o bien para las tareas de los niños. Hacer una lista de prioridades te será útil para tener más claras las necesidades y funciones que buscas en tu computadora.
Puertos. Si necesitas compatibilidad con dispositivos como monitores e impresoras y no estas seguro de saber cómo conectarlos por medio de Bluetooth o Wi-Fi, revisa que cuente con puertos: USB 2.0 y 3.0, USB Tipo C; HDMI, Thunderbolt y Ethernet. Teniendo esto en cuenta, no tendrás problema con la compatibilidad y podrás seguir utilizando el resto de tus dispositivos sin problema.
PesoEsta tal vez no sea la parte más importante, pero sí una a tomar en cuenta si eres estudiante o una persona que viaja mucho y se encuentra en constante movimiento. En ese caso, el peso del dispositivo será fundamental. Si prefieres sacrificar esta parte y tener una laptop con mayor rendimiento ideal a la hora de realizar trabajos más exigentes, seguramente esta no será la más liviana.
RAM. La RAM es una Memoria de Acceso Aleatorio de almacenamiento a corto plazo, es la encargada de almacenar de forma temporal todos los programas y sus procesos de ejecución. Así que, cuanta más memoria RAM tengas, más aplicaciones podrás usar simultáneamente.
Con esta guía, podrás filtrar entre las opciones que hay de laptops en el mercado y te sea más sencillo elegir la que más se adecua a lo que estas buscando. Recuerda que en Clikstore, habrá hasta un 10% de descuento en Tecnología y Accesorios para Cómputo o hasta 3 meses sin intereses en Tarjetas de Crédito participantes.

Visita Clikstore en su tienda física ubicada en Calz México-Tacuba 549, Popotla, Miguel Hidalgo, 11400 Ciudad de México, CDMX o en clikstore.com Así que no lo pienses más y con tan sólo un clik adquiere el crédito que se adapta a tus necesidades. Si quieres saber más sobre Clikstore y Crédito Clikstore te invitamos a visitar clikstore.com y seguirlos en redes sociales: FacebookInstagram y TikTok.

###

Acerca de Clikstore
Clikstore nace como un competidor nuevo en el mercado de marcas que ofrecen oportunidades de crédito. Clikstore brinda beneficios y se reconoce como el facilitador de crecimiento para las nuevas generaciones en la era digital. Además de la venta de productos vía web y en sucursales, cuentan con los siguientes servicios: Crédito Clikstore; Compras por ecommerce; Clik&Go (Servicio de recolección de lockers): Recolección en sucursal, entrega a domicilio; Las categorías de productos que abarca Clikstore son: Telefonía, Electrónica, Tecnología, Línea Blanca, Motocicletas, Deportes y Muebles.

85% de las personas en México entra a sitios de viajes por su móvil.

 En los últimos años, el uso de la tecnología móvil en el sector turístico ha cobrado mayor relevancia; por ello,  Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica realizó un análisis el cual reveló las preferencias de viaje que tuvieron los mexicanos desde su aplicación móvil (APP Despegar) durante 2022. Entre los hallazgos más importantes destacan: 

 

  • Puerto Vallarta, el destino nacional que presenta mayor crecimiento de reservas a través de móviles (+81%); en segundo lugar, se ubica Huatulco (+76%), seguido por Cancún (+57%), Ciudad de México (+55%) y Acapulco (+33%).

 

  • En el caso de destinos internacionales, Francia y Punta Cana fueron los que presentaron mayor crecimiento de reservas desde la APP móvil (+100%), seguido por Orlando (+44%), Nueva York (+22%) y Las Vegas (+15%).

 

  • Una vez en el destino, la actividad más reservada por los viajeros mexicanos a través del celular fue entradas para el parque temático Universal Studios.

 

“Hoy, la app de Despegar es considerada central para el negocio y eso se ve reflejado en nuestros resultados financieros del tercer trimestre de 2022 donde las transacciones móviles representaron el 46% del total; por ello, enfocamos nuestros esfuerzos en el desarrollo y la mejora continua, ya que queremos ofrecer un valor diferencial a través de nuestros distintos canales. Además, toda la tecnología que desarrollamos tiene como fin último acercar al viajero las mejores experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas.”, señaló Alejandro Sánchez, Gerente de Loyalty y Alianzas Financieras de Despegar.

 

De acuerdo con Comscore, el 85% de las personas en México entra a sitios de viajes a través del móvil y pasan más de 60 minutos en promedio navegando en aplicaciones de la categoría; así mismo, los mexicanos que más acceden a sitios de viajes desde su móvil son aquellos mayores a 35 años.

Acerca de Despegar

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes.

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

 

Hogarth México; crecimiento a doble dígito, premios, nuevas cuentas e innovación.

 

· El 2022 tuvo un balance muy positivo para Hogarth México, gracias a un modelo de negocio diverso, con múltiples fuentes de ingreso local y global, la agilidad de decisión de corto y largo plazo.


A pesar de ser un año post pandemia y complicado en torno a temas político-sociales y de economía mundial, Hogarth supo plantar cara a los desafíos. Esto gracias a un modelo de negocio diverso, con múltiples fuentes de ingreso local y global, la agilidad de decisión de corto y largo plazo, y así se logró cerrar el año con un crecimiento a doble dígito.

Fue un año de reconocimientos: México se llevó a casa un Youtube Works Awards por la campaña de Cuidadores de Ensueño en la categoría “Pequeños presupuestos, Grandes resultados”, junto a GroupM, además de un shortlist en los Effies. Es innegable la importancia del reconocimiento para Laura Flores, General Manager de Hogarth México, en Leading Women 2022 del mundo de la publicidad y el marketing, otorgado por AdAge y Adlatina. A nivel global, Hogarth cosechó premios en diversos festivales, como Cannes y el Ojo de Iberoamérica.

A su cartera increíble de clientes que incluye marcas como Coca Cola, Netflix, Nestlé, Bayer, Bimbo, Hogarth estará sumando en el 2023 varias marcas más también del top 100 global que se anunciarán muy pronto por cuestiones de confidencialidad.

Por el lado de la innovación, la inversión en tecnología y las alianzas con socios estratégicos como Epic Games y Final Pixel, permitirán a Hogarth continuar su liderazgo en el mundo de la producción creativa, pero también dar un verdadero salto hacia adelante, con su novedosa oferta en producción virtual y el metaverso.

Siendo la atracción de talento un gran desafío en los tiempos que corren, Hogarth ha ideado diversas iniciativas para seguir siendo un empleador innovador, creando nuevos modelos de operación que ya funcionan en diferentes husos horarios. Por otro lado, de los principales proyectos ejemplos de esto es Hogarth Originals, que busca atraer creadores de contenido, evitando el tradicional filtro de los curriculums, con el foco solo en el talento de la creación. Al mismo tiempo, han renovado por tercer año consecutivo la certificación como Mejor Lugar para Trabajar LGBTQ+.

Este excelente balance coloca a Hogarth México en una posición inmejorable para arrancar un 2023 con todo y listos para continuar renovándonos.